
“El Secreto de Sus Ojos” es una película de origen Argentino. Fue ganadora de un Oscar este año por mejor película extranjera, segunda vez que una película argentina se gana un Oscar en esta categoría. La primera película argentina en ganarse este premio fue “La Historia Oficial” de Luis Puenzo en el año 1985. Argentina ha sido el único país latinoamericano que se ha ganado un Oscar por esta categoría. También ha sido la segunda película más taquillera del cine argentino; y fue la película más exitosa del 2009 en dicho país. Además de ganarse un Oscar también fue ganadora en los premios Goya, Ariel, Clarín, Premios Sur y del Festival Internacional de Cine de La Habana en categorías tales como mejor fotografía, dirección, actor y actriz y mejor película de habla hispana. A pesar de que la película es de origen argentino, fue hecha con capital español también. La película cuenta con el elenco de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Carla Quevedo, Javier Godino, Guillermo Francella, entre otros. La película es dirigida por Juan José Campanella y la fotografía fue hecha por Félix Monti. Es basada en la novela “La Pregunta de Sus Ojos” escrita por Eduardo Sacheri.
La película trata sobre Benjamín Esposito, un agente federal retirado de Buenos Aires, quien decide redactar una novela que habla sobre una etapa de su vida en la que investigaba un caso de una joven muchacha llamada Liliana Coloto, la cual también fue violada y brutalmente asesinada hace 25 años. A Benjamín Esposito se le hace muy difícil proyectar sus memorias en un pedazo de papel, rompiendo paginas una detrás de otra volviendo a escribir lo mismo de forma diferente. Por ende decide visitar a su antigua jefa y amiga Irene Menéndez Hastings. Él le cuenta que está en el proceso de hacer una novela y le pide su colaboración. Ella le regala una vieja maquinilla. Pero al él contarle sobre qué iba a tratar la novela, a Irene le disgusta la idea completamente. Sin embargo, ella le da un consejo y le dice que continúe con la novela.
Luego de su encuentro con Irene, Esposito empieza a acordarse de todo: Cuando conoce a Irene y se enamora de ella a primera vista. Su vida laboral junto a su compañero y amigo Pablo Sandoval. La escena de asesinato de Liliana: sangre por todos lados, su cuerpo brutalmente agredido, su mirada vacía y su hermoso rostro destrozado. La reacción y rostro devastado de su esposo Ricardo Morales al enterarse de lo que le sucedió a su esposa.
Ricardo le pide a Esposito que hagan justicia y Esposito le promete que no importa los contratiempos él iba a encontrar al asesino de Liliana y lo iba a hacer pagar. Después de esto Esposito le hace varias visitas al hogar de Ricardo para investigar más sobre la vida de Liliana y mientras miraba un álbum de fotos de la pareja nota que en varias fotos hay un hombre siempre mirando fijamente a Liliana. Esposito le pregunta a Ricardo por la identidad de ese hombre a quien Ricardo identifica como Isidoro Gómez. Esposito con la ayuda de Sandoval investigan a Isidoro Gómez. Descubren que este hombre ha tenido muchos cambios de trabajo y hogar desde la fecha del asesinato de Liliana y a consecuencia Esposito y Sandoval lo confirman como el primer sospechoso en el caso. Esposito y Sandoval deciden ir más a fondo en la investigación luego de que un colega de ellos, Romano, torturara a dos hombres inmigrantes para que se declararan culpables. Durante la investigación, para ver si encontraban una dirección válida de Gómez, entran al hogar de la madre de éste para ver las cartas las cuales le envía a su madre y hasta terminan robándoselas. De casualidad el jefe de ambos descubre lo que ellos hicieron y les da un regaño, pero gracias a Irene se libran de ser despedidos. Según ella solo le tuvo que dar su sonrisa irresistible al juez, sonrisa la cual Esposito le argumenta que nunca le ha visto y ella le contesta que ella solo le muestra esa sonrisa a su comprometido. A cuenta de esto, Irene decide archivar el caso y dejarlo todo ahí.
Pasando por la estación local del tren, Benjamín Esposito se encuentra nuevamente con Ricardo Morales, quien luego de la muerte de su esposa va ciertos días a la estación del tren para ver si se encuentra con Gómez, pero nunca lo encuentra. Se ponen a charlar sobre que deberían a hacer si llegaran a encontrar a Gómez y Ricardo le comenta por segunda vez que él no cree en la pena de muerte, sería una forma muy fácil de deshacerse de Gómez. Le pregunta a Esposito que cómo sentenciaría a Gómez a lo que Esposito le contesta que él le daría cadena perpetua. Motivado por su previa conversación con Ricardo, Esposito le ruega a Irene que les dé una segunda oportunidad a él y a Sandoval para continuar con la investigación, a la cual ella cede abriendo el caso nuevamente. Sandoval lleva a Esposito a un bar al cual él frecuenta mucho y se reúne con par de colegas para descifrar las cartas de Isidoro Gómez hacia su madre. Estas cartas contenían muchas menciones con nombres de ciertas personas o personajes los cuales ellos llegan a descubrir que son nombres de jugadores de futbol de un equipo de Avellaneda durante selectos partidos en varios años. Así que Sandoval y Esposito se tiran a la misión de encontrar a Gómez durante el próximo partido de tal equipo y lo logran encontrar. Luego de una difícil persecución atrapan a Gómez y deciden interrogarlo sin la autorización del juez. Al principio Gómez contesta de tono inocente que lamenta la muerte de la pobre Liliana que fue una gran amiga de su juventud. Contesta a la defensiva y con agresividad que él no tuvo que ver nada con la muerte de Liliana y que no debería continuar allí. Sin embargo, cuando Irene Hastings entra a la oficina donde Gómez está siendo interrogado ésta le comenta algo a Esposito y mientras esto sucede Gómez se queda de forma hipnotizada y maliciosa mirando los senos de Irene. Al Irene darse cuenta de esto le dice a Esposito que deberían liberarlo por ciertas razones que incluyen comentarios despectivos hacia Gómez, técnica psicológica que al parecer utilizó para hacer a Gómez confesar su crimen, la cual funciona cuando ella hace un comentario referente hacia el tamaño del pene de Gómez y éste ofendido responde de forma agresiva hacia Irene, le enseña su pene y arremete a violarla. Luego de esto Gómez confiesa que el violó y asesinó a Liliana y es encarcelado.
Pero cuando todo parece estar resuelto, resulta ser que Gómez había sido liberado y ahora era guardaespaldas de una figura pública muy importante, trabajaba para el partido peronista, y además trabajaba como espía para el gobierno. Esposito le reclama a Romano junto a Irene, y Romano es el que le cuenta lo anteriormente dicho. Se sabe que Romano hizo esto para vengarse de Esposito aunque no lo admite. Así que le da un pequeño discurso de inferioridad a Esposito y a Irene y los bota de su oficina. En el elevador se encuentran a nada más y nada menos que a Isidoro Gómez quien carga su arma dentro del elevador y los mira de forma amenazante al marcharse de este. Luego de esto Irene actúa con Esposito de forma menos profesional y lo invita a tomarse un café por la noche. Pero Esposito no llega a tal cita porque tiene que ir a buscar a su amigo Sandoval y dejarlo en su casa mientras convence a la esposa de Sandoval que se lo lleve a su casa. Cuando ambos llegan a la casa de Esposito se encuentran con Sandoval asesinado a tiros. Resulta ser que Romano había enviado a sus hombres a asesinar a Esposito pero estos se encontraron con Sandoval y lo asesinaron pensando que era Esposito, luego se descubre que fue Sandoval quien se hizo pasar por Esposito mientras escondía las fotos de este para salvarlo. Al verse todo tan amenazante Esposito con la ayuda de Irene se va de Buenos Aires hacia Jujuy, una provincia de Argentina, escapándose de peligros hacia su persona. Allí en la estación del tren Esposito besa a Irene y luego se va. Irene llora por la marcha de Esposito y ambos siguen con sus vidas. Esposito pasa 25 años viviendo en Jujuy.
Al acabar el manuscrito de su novela, Esposito decide llamar a Irene para que ella la lea y le opine todo que piense sobre esta. Ambos se ponen a charlar sobre sus vidas durante todos esos años, sobre lo vacíos que sentían a pesar de las distracciones que hubo durante todo ese tiempo. Luego, Esposito se pregunta qué sería de la vida de Ricardo Morales y decide encontrarlo. Lo visita en su nueva residencia, le enseña la novela y le pregunta como ha pasado todos estos años sobrellevando la muerte de su mujer y la injusticia, pregunta a la cual Ricardo le contesta muy enojado que ya han pasado 25 años y le aconseja a Esposito que se olvide de todo y siga con su vida. Inclusive Ricardo bota a Esposito de su casa. En su camino de vuelta, Esposito tiene un choque de memorias que lo llevan a detener el carro y volver por el campo hasta la casa de Ricardo. Espiando detrás de un árbol, Esposito nota que Ricardo Morales lleva una bandeja con comida hacia la parte de atrás de la casa. A donde Ricardo entra a un cuarto donde hay una celda y un hombre viejo, demacrado adentro. Este hombre resulta ser Isidoro Gómez. Esposito mira Ricardo de forma muy interrogante a lo que Ricardo le contesta que a Esposito que una vez él le había dicho que le diera a Gómez cadena perpetua. Esposito se sonríe y luego se va de la casa.
Con todo aclarado al final Esposito, cero rencores y una gran carga espiritual liberad; Esposito al fin tiene el valor para dejarle flores en la tumba a su viejo amigo Pablo Sandoval. También va a la oficina de Irene dispuesto a declararle su amor, algo que ella siempre estuvo esperando. Al ella darse cuenta de lo que iba a confesarle, Irene decide cerrar la puerta de su oficina.
La película tiene un final muy abierto, no obstante, bastante esclarecido ya que le da al espectador la oportunidad de imaginarse lo que sucede, de inventarse su propio final aunque todo este muy bien establecido en la película. La película toca la temática de la injusticia en contra la moral, de lo que se debería hacer correctamente y las cosas no logradas en la vida. A pesar de que no he tenido la oportunidad de leer la novela, opino que tiene un muy buen guión. La película es un suspenso a todo momento, con sus partes trágicas y la vez humorísticas sembrando una muy irónica luz en momentos de oscuridad e injusticia; por ejemplo vemos como Benjamín Esposito con sus palabras se revela indirectamente hacia su jefe y como a veces se refiere a los métodos de investigación que él y los demás hacen. También el humor de su amigo Pablo Sandoval, que era un alcohólico con un muy buen sentido del humor y astucia. A pesar del humor que hay siempre mantienen su comportamiento profesional en todo momento. Se ven como los personajes prefieren lidiar mejor con su vida profesional más que a su vida personal. Sin embargo 25 años después, se ve como todo esto va cambiando cuando Esposito vuelve a encontrarse con Irene y empiezan a hablar sobre sus vidas y poco a poco van arreglando lo que pueden de los errores que cometieron en aquel entonces.
Su principio es muy misterioso ya que todo empieza con una toma muy distorsionada enseñando a un hombre, despidiéndose de una mujer que se monta en un tren hacia un destino desconocido. Vemos como la mujer va corriendo hacia el tren y ambos juntan sus manos a través del cristal del tren que poco a poco va alejando a ambos. Luego descubrimos que el hombre es Benjamín Esposito y la mujer lo es Irene Hastings cuando vuelven a repetir la misma escena en la película ya no distorsionada y con otros detalles mas relevantes.
La fotografía fue excelente. Son muy interesantes las técnicas y las ciertas tomas que usaron en específicas partes durante la película. La forma en que pueden crear cierto ambiente durante la escena que le comunique visualmente al espectador como se sienten los personajes o en qué sentido emocional se encuentra la película, también, le comunica lo que está ocurriendo o simplemente le confiesa los secretos de los personajes al espectador. Por ejemplo en la parte en la cual Benjamín Esposito se encuentra interrogando a Isidoro Gómez y entra a la oficina Irene Hastings. La cámara presenta como Gómez mismo se delata mientras Irene argumenta con Esposito sobre el caso; simplemente enfocando la mirada de Gómez, cambiando la toma y enfocando la camisa un poco desabotonada de Irene que muestra un poco de su ropa interior. Irene lo descubre y lo comprueba cuando ella le dice a Esposito que lo libere y Gómez pone una cara rotundamente sorprendido. Otra escena muy importante, y una de mis favoritas en la película que describe lo anteriormente mencionado lo es la escena del juego de Futbol en donde Esposito y Sandoval se encuentran buscando a Gómez. Mostrando de forma espontánea el estadio donde se lleva a cabo el juego de futbol. Todo alrededor esta oscuro y lo único que se ve iluminado es el estadio y su centro verde del campo. Se muestra la escena de forma muy rápida, tomas circulares alrededor de Esposito, mostrando los rostros del que podría ser el posible Isidoro Gómez, luego la toma continúa hasta fuera de él estadio cuando persiguen a Gómez. Alrededor de los asientos del estadio todo es de tono oscuro mezclado con tonos rojizos mostrando la carencia de luz en esa parte del estadio. Va mostrando el estado anímico del juego y de los investigadores, la ansiedad, la tensión, los percances de estos pasando de persona en persona y la frustración al buscar Gómez dentro de todo ese ambiente. También la adrenalina de los jugadores que están a favor del equipo ganador el cual interrumpe la persecución de Gómez cuando el equipo anota un gol y todos brincan regocijándose de la emoción. Esta parte de la película fue la escena más difícil de grabar. Conto con tres meses de pre-producción, tres días de grabación y nueve meses de post-producción. Tuvo 200 extras los cuales usando efectos visuales fueron multiplicados a casi 50,000 fanáticos.
La actuación y el maquillaje fueron muy buenos. Especialmente ya que la película siempre se transfería de la actualidad al pasado. En comparación con otras películas que se nota que el personaje, por ejemplo es mayor, y tratando de verse joven se le nota el maquillaje, extensiones de pelo, etc. En esta película todo se ve muy real o creíble. Me encanto como pusieron el cuerpo de Liliana en la escena de asesinato, a pesar de lo maltratado que estaba, lo hicieron ver como algo hermoso, el cuerpo muerto de una mujer pura, alegre, etc.; como si las heridas fueran algo que embellecieran su piel aunque demostraran lo opuesto. Los actores/actrices actuaron de acuerdo a las edades que representaban y reflejaron muy bien lo que sentían y pasaban por sus personajes.
En ningún momento del cual estuve en la sala de cine pude quitar el ojo de la película. Fue muy interesante en todos sus aspectos y admito que salí impresionada de la sala. “El Secreto de Sus Ojos” es una película magnifica y merecida de todos los premios que se ha ganado.